WooCommerce vs Shopify: ¿qué diferencias hay para crear tu tienda online?
Cuando decides lanzar una tienda online, dos soluciones suelen aparecer con frecuencia: WooCommerce y Shopify. Ambas se encuentran entre las más utilizadas en el mundo del comercio electrónico, pero sus enfoques son distintos. Este artículo presenta sus características específicas, ventajas y limitaciones de forma imparcial, para ayudarte a comprender mejor estas dos opciones.
1. Orígenes y filosofía
WooCommerce nació en 2011, desarrollado inicialmente por la empresa WooThemes y posteriormente adquirido por Automattic (la compañía detrás de WordPress.com, fundada por Matt Mullenweg, cofundador de WordPress). Se trata de un plugin de código abierto que transforma un sitio WordPress en una tienda online. Su principal fortaleza reside en su flexibilidad y en su profunda integración con el ecosistema de WordPress. Shopify, lanzado en 2006 en Canadá, es una plataforma SaaS (Software as a Service). Ofrece una solución integral alojada: alojamiento, actualizaciones, seguridad y soporte están incluidos en la suscripción. Su objetivo es simplificar al máximo la creación y gestión de un comercio electrónico.
2. Facilidad de uso
WooCommerce: se integra perfectamente en WordPress. Si ya conoces la interfaz de WordPress, no te sentirás perdido. No obstante, en ocasiones es necesario configurar manualmente ciertos aspectos (métodos de pago, impuestos, envíos). Shopify: apuesta por la simplicidad. La interfaz es clara e intuitiva, y puedes tener tu tienda online en funcionamiento en apenas unas horas, incluso sin conocimientos técnicos.
3. Flexibilidad y extensiones
WooCommerce: ofrece una amplísima biblioteca de plugins gratuitos y de pago (a menudo mediante suscripciones anuales). Estas extensiones permiten añadir funcionalidades avanzadas como suscripciones, gestión multilingüe, dropshipping o sistemas de reservas. La personalización es prácticamente ilimitada, aunque puede requerir tiempo y/o conocimientos técnicos. Shopify: también dispone de una extensa App Store con numerosas aplicaciones de terceros. Sin embargo, la personalización está más limitada y depende de las funcionalidades permitidas por Shopify.
4. Costes
WooCommerce: el plugin básico es gratuito. Los costes provienen del alojamiento, el dominio, los temas premium y las extensiones de pago (normalmente facturadas anualmente). El presupuesto puede variar considerablemente según tus necesidades. Shopify: funciona mediante una suscripción mensual (con varias tarifas disponibles). Algunas aplicaciones son de pago, y hay que tener en cuenta las comisiones por transacción, salvo que utilices Shopify Payments.
5. Cuota de mercado
En 2025, WooCommerce y Shopify dominan ampliamente el sector del comercio electrónico: WooCommerce representa aproximadamente el 20 % de todas las tiendas online del mundo. Shopify lo utilizan cerca del 15 % de los sitios de comercio electrónico (aunque domina claramente en América del Norte). Estas cifras evolucionan rápidamente, pero reflejan claramente su peso respectivo en el ecosistema.
6. Gestión técnica y soporte
WooCommerce: al ser una herramienta de código abierto, tú eres responsable de las actualizaciones, la seguridad y las copias de seguridad. El soporte es principalmente comunitario o proviene de los desarrolladores de temas/plugins. Shopify: incluye soporte técnico accesible las 24 horas, los 7 días de la semana. El mantenimiento, el alojamiento y la seguridad los gestiona directamente la plataforma.
7. Legalidad y normas de venta
Tanto si eliges WooCommerce como Shopify, es fundamental recordar que solo puedes vender en línea productos legales. Las pasarelas de pago, los proveedores de alojamiento y las herramientas de comercio electrónico imponen todas normas estrictas para evitar la venta de productos prohibidos o sensibles (falsificaciones, medicamentos no autorizados, armas, etc.). WooCommerce: al ser una solución de código abierto y autoalojada, tú mantienes el control total de tu tienda. Esto significa que no corres el riesgo de que WooCommerce desactive tu sitio. No obstante, tu proveedor de alojamiento o tus pasarelas de pago (PayPal, Stripe, etc.) sí pueden imponerte restricciones si no cumples sus condiciones de uso. Shopify: al tratarse de una plataforma alojada, aplica normas internas muy estrictas. Shopify puede suspender o cerrar una tienda si considera que los productos vendidos infringen su política, incluso aunque dicha actividad sea legal en tu país. Ejemplo concreto: algunas tiendas de cartas Pokémon fueron cerradas por Shopify en el marco de su lucha contra las falsificaciones. El problema: comerciantes honrados que vendían cartas oficiales auténticas vieron eliminada su tienda a pesar de actuar de buena fe. Este caso ilustra una diferencia fundamental: Shopify conserva el poder de decisión sobre tu tienda, mientras que WooCommerce te ofrece mayor libertad, pero también una mayor responsabilidad en la gestión del cumplimiento legal.
8. Alternativas a considerar
Aunque WooCommerce y Shopify dominan el mercado, existen otras soluciones según tu proyecto: PrestaShop: solución de código abierto muy utilizada en Europa, ideal para tiendas más complejas. Magento (Adobe Commerce): potente plataforma destinada principalmente a grandes empresas con necesidades avanzadas. Squarespace Commerce o Wix eCommerce: fáciles de usar, ideales para pequeñas tiendas o proyectos creativos.
Conclusión
WooCommerce: perfecto si buscas una personalización avanzada, gran flexibilidad y ya estás familiarizado con WordPress. Shopify: ideal si prefieres una solución integral, sencilla de utilizar y deseas centrarte en tu actividad comercial sin preocuparte por aspectos técnicos. La elección dependerá fundamentalmente de tu perfil, tu presupuesto y tu nivel de autonomía técnica.
Cuadro comparativo de WooCommerce y Shopify
| Criterio | WooCommerce | Shopify |
|---|---|---|
| Origen | Plugin open-source de WordPress (Automattic) | Plataforma SaaS (Canadá, 2006) |
| Facilidad de uso | Requiere algunos ajustes manuales; ideal si conoces WordPress | Interfaz integral, muy accesible para principiantes |
| Flexibilidad | Muy personalizable mediante temas y plugins (gratuitos y de pago) | Personalización más limitada, a través de la App Store |
| Costes | Plugin gratuito, pero con gastos de alojamiento y extensiones (a menudo anuales) | Suscripción mensual + posibles apps de pago |
| Soporte | Comunitario, foros y desarrolladores externos | Soporte 24/7 incluido en la suscripción |
| Cuota de mercado (2025) | ≈ 20 % de las tiendas online | ≈ 15 % de las tiendas online |
| Perfil adecuado | Usuarios que buscan flexibilidad y control total | Emprendedores que buscan una solución sencilla y rápida |
Ponte en Contacto
Reserva una Cita